montadito de lomo con pimientos del piquillo
¿Alguna vez has probado un montadito de lomo con pimientos del piquillo? Si no lo has hecho, te estás perdiendo una delicia culinaria única que captura la esencia de la gastronomía española. Este platillo, sencillo pero lleno de sabor, es una joya que he tenido el placer de disfrutar desde mi infancia. Recuerdo esos domingos en familia, donde mi abuela preparaba con cariño estos montaditos para el almuerzo. Cada bocado era una explosión de sabores que nos transportaba a todos a momentos de alegría y unión familiar. En cocinapedia.es, nos dedicamos a preservar y compartir recetas como esta, llevando un pedacito de nuestra cultura culinaria a cada rincón del mundo.
El montadito de lomo con pimientos del piquillo no es solo un aperitivo, es un viaje a través de la historia y la cultura española. Este platillo une el sabor ahumado del lomo de cerdo con la dulzura de los pimientos del piquillo, creando una combinación irresistible que deleita a todos los paladares. Acompáñame en este recorrido gastronómico para descubrir por qué esta receta es tan especial y cómo puedes prepararla para impresionar a tus amigos y familiares.
¿Por qué esta receta es especial?
El montadito de lomo con pimientos del piquillo es un platillo que destaca por varias razones. Aquí te comparto cinco beneficios únicos que lo hacen especial:
- Sabor Auténtico y Rico: La combinación del lomo de cerdo adobado y los pimientos del piquillo crea un sabor inigualable que evoca la auténtica cocina española.
- Fácil de Preparar: Con un tiempo total de solo 25 minutos, esta receta es perfecta para aquellos que buscan una opción rápida y deliciosa.
- Nutricionalmente Equilibrado: El lomo de cerdo es una excelente fuente de proteínas, mientras que los pimientos añaden una dosis saludable de vitaminas y antioxidantes.
- Versatilidad Culinaria: Este plato puede servirse como aperitivo, tapa o incluso como un plato principal ligero. Su versatilidad lo hace ideal para cualquier ocasión.
- Tradición e Innovación: Aunque esta receta sigue la tradición, siempre hay espacio para la creatividad y la personalización, permitiendo variaciones que se adapten a tus gustos personales.
Historia y tradición
El montadito de lomo con pimientos del piquillo tiene sus raíces en la rica tradición de las tapas españolas. Las tapas nacieron como un aperitivo para acompañar una bebida, y con el tiempo, se convirtieron en una parte integral de la cultura social en España. El montadito, una variante de tapa, es pequeño pero lleno de sabor, ideal para compartir en reuniones con amigos y familiares.
Históricamente, este platillo ha sido popular en regiones como Navarra, donde los pimientos del piquillo son un ingrediente estrella. Cada región de España tiene su propia versión, pero la combinación de lomo y pimientos sigue siendo la favorita. Este platillo es una representación perfecta de cómo los españoles celebran la comida, no solo como sustento, sino como una experiencia cultural y social.
Ingredientes
Para preparar el montadito de lomo con pimientos del piquillo, necesitarás los siguientes ingredientes:
- Lomo de cerdo adobado: Es importante elegir un lomo de buena calidad, preferiblemente de un proveedor local. El adobo le otorga un sabor distintivo que complementa perfectamente los pimientos.
- Pimientos del piquillo: Estos pimientos tienen un sabor dulce y ahumado que es esencial para la receta. Puedes encontrarlos en conserva, lo que facilita su uso.
- Ajo: Un diente de ajo picado finamente es suficiente para añadir un toque de sabor que realza el conjunto.
- Pan: Opta por un pan crujiente, como una baguette, que soporte bien los ingredientes sin empaparse.
Si deseas hacer alguna sustitución, considera usar solomillo de cerdo en lugar de lomo para una versión más tierna, o pimientos asados si no encuentras pimientos del piquillo.
Instrucciones paso a paso
Aquí tienes una guía detallada para preparar este delicioso montadito de lomo con pimientos del piquillo:
1. Preparar el lomo
Corta el lomo de cerdo adobado en finas lonchas. Esto asegurará que se cocine rápidamente y mantenga su jugosidad.
2. Dorar el lomo
Calienta una sartén a fuego alto y dora las lonchas de lomo por ambos lados hasta que estén bien cocidas y doradas. Este paso es crucial para caramelizar los jugos naturales del lomo.
3. Preparar los pimientos
Mientras el lomo se dora, corta los pimientos del piquillo en tiras finas. Esto permitirá que se integren perfectamente con el lomo.
4. Picar el ajo
Pica finamente un diente de ajo. El ajo debe ser fresco para maximizar su sabor.
5. Cocinar juntos
Agrega los pimientos del piquillo y el ajo a la sartén con el lomo. Cocina todo junto por unos minutos, permitiendo que los sabores se mezclen y se intensifiquen.
6. Tostar el pan
Tuesta las rebanadas de pan en una tostadora o sartén. El pan debe estar crujiente por fuera pero suave por dentro.
7. Montar los montaditos
Coloca las lonchas de lomo con los pimientos del piquillo sobre las rebanadas de pan tostado. Asegúrate de distribuir los ingredientes de manera uniforme.
8. Presentación
Si lo deseas, sujeta cada montadito con un palillo para facilitar su manejo y presentación.
Consejos para el éxito
- Usa lomo fresco: Asegúrate de que el lomo esté fresco para obtener el mejor sabor y textura.
- Control de temperatura: Cocina el lomo a fuego alto para sellar los jugos y obtener un exterior dorado.
- Selección del pan: Elige un pan que sea suficientemente denso para soportar los ingredientes sin desmoronarse.
- Ajo fresco: El ajo debe ser fresco para proporcionar el mejor aroma y sabor.
- Juega con los tiempos: Si prefieres un lomo más jugoso, reduce el tiempo de cocción ligeramente.
- Prueba antes de servir: Ajusta la sazón al final si es necesario, agregando sal o pimienta al gusto.

Variantes de la receta
- Montadito con queso: Añade una loncha de queso manchego sobre el lomo antes de colocar los pimientos para un extra de cremosidad.
- Versión picante: Incorpora unas rodajas de jalapeño si buscas un toque picante.
- Con cebolla caramelizada: Sustituye el ajo por cebolla caramelizada para una variante más dulce.
- Veggie: Reemplaza el lomo por champiñones portobello para una opción vegetariana.
Sugerencias para servir
- Presentación rústica: Sirve los montaditos en una tabla de madera para un toque rústico y acogedor.
- Maridaje: Acompaña con un vino tinto joven o una cerveza artesanal.
- Guarnición: Sirve con una ensalada fresca o patatas bravas como acompañamiento.
Conservación y sobras
Si te sobran montaditos, guárdalos en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta dos días. Para recalentarlos, utiliza un horno a baja temperatura para mantener el pan crujiente. También puedes desmenuzar el lomo y los pimientos para usarlos como relleno en un sándwich o una ensalada.
Únete a la conversación
Nos encantaría saber cómo te fue con esta receta de montadito de lomo con pimientos del piquillo. ¿Tienes algún truco especial que quieras compartir? Deja tus comentarios y experiencias abajo. ¿A qué esperas para unirte a nuestra comunidad de amantes de la cocina en cocinapedia.es?
Conclusión
Espero que esta receta de montadito de lomo con pimientos del piquillo te inspire a probar algo nuevo y delicioso. Es un platillo que no solo satisface el paladar, sino que también conecta con la rica tradición culinaria de España. ¡Anímate a prepararlo y sorprende a tus seres queridos con un bocado lleno de sabor y cultura!
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo usar otro tipo de carne?
Sí, el solomillo de cerdo o incluso pollo adobado son excelentes alternativas. - ¿Dónde puedo encontrar pimientos del piquillo?
Los pimientos del piquillo se pueden encontrar en la sección de conservas de la mayoría de los supermercados o tiendas especializadas en productos españoles. - ¿Cómo puedo hacer la receta menos picante?
Omite el uso de ingredientes picantes y asegúrate de que el lomo no esté adobado con especias fuertes. - ¿El pan puede ser sin gluten?
Por supuesto, puedes utilizar pan sin gluten para adaptar la receta a tus necesidades dietéticas. - ¿Cuánto tiempo puedo conservar los montaditos?
Los montaditos se conservan bien en el refrigerador por hasta dos días. - ¿Puedo preparar los ingredientes con antelación?
Sí, puedes cortar el lomo y los pimientos con anticipación y almacenarlos por separado hasta que estés listo para cocinar. - ¿Qué hacer si no tengo ajo fresco?
Puedes utilizar ajo en polvo, pero reduce la cantidad a una pizca para evitar que domine el sabor. - ¿Se pueden congelar los montaditos?
No se recomienda congelar los montaditos ya que el pan puede perder su textura al descongelarse.

Montadito de Lomo con Pimientos del Piquillo
Ingredientes
Equipment
Method
- Corta el lomo de cerdo adobado en finas lonchas y dóralo en una sartén caliente.
- Mientras tanto, corta los pimientos del piquillo en tiras y pica finamente el ajo.
- Agrega los pimientos del piquillo y el ajo a la sartén con el lomo y cocina todo junto por unos minutos.
- Tuesta las rebanadas de pan en una tostadora o sartén.
- Coloca las lonchas de lomo con los pimientos del piquillo sobre las rebanadas de pan tostado para formar los montaditos.
- Puedes sujetarlos con un palillo si lo deseas.